PISCICULTURA PROFESIONAL

sábado, 29 de noviembre de 2014

INICIO DE LA TEMPORADA DE VENTAS DE LARVAS Y ALEVINOS 2014 - 2015

ACQUAMASTER 
"Piscicultura Profesional"

Colegas.

Comunicamos el inicio de la temporada de venta de poslarvas y alevinos de peces tropicales.
OBS. MALFORMACIÓN CONGÉNITA
El resultado de la reproducción de peces sin el control especializado en el acondicionamiento de las matrices generalmente originadas por la poca formación y practica profesional, falta de equipos especializados, falta de rastreo genético de matrices hasta mismo las ganancias desmedidas en comercializar de todas formas peces al mercado nacional, llevan a muchos técnicos a realizar reproducciones de peces emparentados, elevando el grado de consanguinidad, resultado de esto son los relatos cada vez mas frecuentes de piscicultores de todos rincones del país; presencia de alevinos con malformaciones (torcion de columna, torcion de operculos, rotura de cola, deformidad de cráneo entre otros), se observa marcada deficiencia en cuanto la rusticidad de los peces, ya que pequeños movimiento del cardumen (biometrias y/o venta de alevinos) resultan en grandes mortandades, sin contar que la llegada de frentes fríos acometen perdidas parciales y hasta totales en algunos casos.

La propuesta de la Empresa Acquamaster es disponibilizar al productor piscicola, calidad, genética, rusticidad, precocidad de nuestros peces, resultando en el incremento de los indices productivos y económicos de las empresas piscicolas. "El barato cuesta muy caro" no se deje engañar "quienes siembran viento cosechan tempestades" la utilización de insumos de calidad es parte fundamental del suceso de nuestra empresa piscicola.



sábado, 18 de octubre de 2014

AQUAMASTER INTERNACIONAL

ACQUAMASTER INTERNACIONAL

COLEGAS.

Estoy muy contento en hacer saber a todos que enero del 2015, estaremos iniciando actividades en Brasil, todo un sueño hecho realidad después de 18 años retorno a mi tierra Fortaleza - Ceara y consolidaremos la Acquamaster Internacional, concentrando las acciones de consultorias en producción animal y gestión ambiental, especializados en piscicultura y petshop movel, gracias colegas por el apoyo en este nuevo desafío nuestro suceso depende de ustedes gracias a todos que nos siguen directamente y indirectamente.

BRASIL;

SERVIÇOS OFERECIDOS;
ALEVINOS DE PIRARUCU, PACU, TAMBAQUI, TILAPIAS, CARPAS...
ALIMENTO BALANCEADO PARA PEIXES, CAMARAO, CACHORROS Y GATOS.
SERVIÇOS DE CLINICA VETERINARIA PERSONALIZADOS E A DOMICILIO.
BANHO E TOSA DE ANIMAIS.- A DOMICILIO (CON AGENDAMENTO PREVIO)
PROJETOS PRODUTIVOS Y OTROS.

ENDEREÇO;
Rua 87, Casa 530, 3º Etapa, Conjunto Prefeito Jose Walter.
Tel. (85) 32917584 - cel. ?
 atençao JANEIRO 2015....

CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA 2014

FELICIDADES POR;










HASTA 2015...

domingo, 22 de julio de 2012

CURSO DE PISCICULTURA 2012 (PISCICULTURA PROFESIONAL)

OFERTA DE CURSO DE PISCICULTURA PARA INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS EN BOLIVIA.
Destinado a Productores y Profesionales del área de la piscicultura.
"Producir peces nunca fue tan fácil"


jueves, 19 de julio de 2012

Como Fracasar en la Piscicultura...

NO OCULPE PROFESIONALES O
 INSUMOS SIN GARANTIAS
"NO DEJE QUE PRACTIQUEN CON TU PLATA"

Por; Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz
CONSULTORA ACQUAMASTER

Caros Piscicultores. Alerta roja

La presente nota está dirigida a comentarios que me llegan a diario en busca de orientaciones técnicas y relatos de experiencias vividas, muchos de ellos se caracterizan por perdidas económicas expresivas, la origen de estos problemas hacen referencia a malas prácticas de manejo piscícola, orientaciones técnicas deficientes (infraestructuras, insumos, semovientes, servicios, planificaciones, operaciones, entre otros), malas prácticas de profesionales sin experiencia o que actúan de mala fe.

Cada día se hace más común encontrar con productores piscícolas que enfrentan problemas en la compra de insumos para ellos dividiremos por etapa;

1º etapa.- construcción de infraestructuras (estanques). Contando que el productor requiera seguimiento técnico profesional para implementar su base piscícola.

Problemas; suelo permeable, dimensiones (poca profundidad, ausencia de drenaje, taludes con elevada inclinación, encadenado de taludes sin compactación, presencia de palustres, ausencia de pendiente, poca funcionalidad.

2º etapa.- adquisición de alevinos. Según orientación técnica profesional.

Problemas; baja resistencia, elevada mortandad post transporte, practica de (YAPA -% de alevinos para cubrir mortandad) excluyendo la responsabilidad del proveedor, especies desfavorables al medio, reducidas tasas de calidad genética de los animales, crecimiento reducido, poco conocimiento del productor al adquirir alevinos (ej. compra de tambaqui y entregan tambacu).

3º etapa.- adquisición de insumos. Según orientación técnica profesional.

Problemas; indicación de raciones sin especificaciones técnicas, alimentos en fases inadecuadas y de procedencia dudosa, indicación de raciones milagrosas, desbalaciamento nutritivo, almento de peso por acumulo de grasas intravisceral, perdida de plata por elevado contenido graso intravisceral acumulado (grasa no se vende).

4º etapa.- asistencia técnica.

Problemas; profesionales ficticios, empíricos o sin experiencia ofrecen servicios especializados, baja capacidad de realizar control de calidad de agua y interpretación técnica, baja capacidad de proveer, transportar, catalogar, seleccionar genéticamente alevinos para uso comercial,  oferta de asistencia técnica o capacitaciones transfiriendo informaciones inadecuadas y fomentando malas prácticas de manejo piscícola, profesionales free lance (ocasionales) o profesionales de internet son usualmente neófitos (aun no conocen técnicamente las practicas científicas en acuicultura) y aprovechan las oportunidades generalmente ofrecen ilusiones a un día y al otro están fuera del mercado, por ahorrar plata los productores contratan servicios de supuestos profesionales y finalizan empleando malas prácticas de manejo.

Consecuencias observadas; pérdida de tiempo, capital, frustración,  abandono de la actividad, propagando negativa a la actividad piscícola.

Muchos de estos empresarios piscícolas tienden a realizar una doble inversión mínimamente en impermeabilización de suelos o rediseño de infraestructuras, adquisición de alevinos arriba del necesario, acondicionamiento del agua permanente, perdidas de peces por intoxicación alimentar (aflatoxinas, bolores, micotoxinas, hongos, etc…), cambio de asesor técnico permanente, extracción de productos de calidad inferior. (El barato sale muy caro….)
Como reconocer un falso profesional

Muchas veces ocurre que, por desconocimiento, comodidad o por buscar una "economía", se cae en las manos de los falsos profesionales, los cuales sin ninguna preparación adecuada orientan, recomiendan, enseñan, venden, ofrecen, siembran, etc… una serie de promesas que nunca serán cumplidas.

Existen una serie de parámetros que nos pueden orientar respecto a reconocer a estos personajes que practican el ejercicio ilegal de la profesión, estafan a la gente y dañan a nuestra economía.


A continuación, detallamos algunos conceptos que ustedes deben conocer:

1.  Claridad e identificación del servicio o bien transable:

Ej. Venta de alevinos (procedencia, precio, garantías, especificaciones, certificaciones, experiencia del vendedor, condiciones de sanidad, identificación de los profesionales del área, otras opciones, idoneidad de la empresa).

2.  Transparencia en la atención y entrega de información.

Ej. Venta de alevinos (calidad de la oferta, cumplimento de plazos y condiciones, detalle de pros y contras, informe técnico profesional de características zoosanitarias, genéticas y biológicas del plantel, capacidad de explicación a objeciones)

3.  Claridad en las recomendaciones y garantías.

Ej. Venta de alevinos (cuidados, condiciones previas, riesgos y como minimízalos, oferta de garantías reales, observar conocimiento profesional y buscar referencias del proveedor)

4.   Precios bajos en relación al sector

Muchas veces buscando la economía, la gente acude a consultas o personas que, en lugares físicos o a domicilio, atienden "gratis" o más barato con relación al sector; un poco basándose en ese viejo dicho de campo de "a caballo regalado no se le mira el diente" , en el sentido que confían en esa persona, y como es barata o "gratuita", el cliente no indagará mucho en preguntar o averiguar respecto a si es o no profesional experimentado la persona que atiende allí.

Estos personajes juegan con la buena fe de la gente apareciendo como hacedores de una "buena obra", por lo tanto, nadie va a dudar de su profesionalismo; hacen consultas ultra rápidas, en que prácticamente no se busca informaciones por menores, y juegan colocando productos a cambio de sus servicios. En general, responden a frases tales como: "le vamos a cobrar solo el producto", “ me cancela primero y después de los entrego”, “soluciono todos problemas”, etc…

Por el desconocimiento que tienen, raramente mencionaran la posibilidad de tomar algún examen o requerir interconsulta con especialista profesional y siniestra cualquier insumo y/o acción con tal de cobrar al dueño ese tratamiento; a la larga, los clientes de estos profesionales se van dando cuento de las fallas , prejuicios y desde el punto de vista económico, finalmente la persona puede gastar más por llevarlo a alguien que no está preparado para atender sus necesidades.

Cómo saber cuándo te está mintiendo

Detectar mentiras

Las siguientes técnicas para detectar si alguien está mintiendo son de uso frecuente por parte de la policí­a y los expertos de la seguridad. Este conocimiento es también útil para los encargados, patrones, y para que cualquier persona las utilice en situaciones diarias donde decir la verdad es necesario para evitar que seas una ví­ctima de fraude y de otros engaños.

Advertencia: La ignorancia es, a veces, dicha; después de tener este conocimiento, puedes molestarte cuando sepas que alguien te está mintiendo.

Signos de engaño

* La expresión fí­sica será limitada y rí­gida, con pocos movimientos del brazo y de la mano. El movimiento de la mano, del brazo y de la pierna irá hacia su propio cuerpo, ya que el mentiroso “quiere” menos espacio.

* La persona que te miente evitará el contacto visual.

* Se tocará la cara, el cuello y la boca. Se arriscará la nariz o detrás de su oreja. Probablemente no se tocará el pecho con la mano abierta.

Gestos emocionales y contradicción

* La sincronización y duración de los gestos emocionales están fuera de lugar. Las muestras de emoción se retrasan, duran más de lo que normalmente harí­an, y después paran repentinamente.

* Los gestos emocionales no coinciden con las palabras. Por ejemplo: Cuando alguien te dice “¡Te quiero!” al recibir un regalo, y sonrí­e después de hacer esta declaración, y no al mismo tiempo de hacerla.

* Los gestos no coinciden con la expresión verbal, como decir “te quiero” mientras se frunce el ceño.

* Las expresiones se limitan a movimientos de la boca cuando alguien está fingiendo emociones (como estar feliz, sorprendido, triste, con temor,) en vez de con la cara entera. Por ejemplo; cuando sonrí­e alguien naturalmente su cara entera está implicada: el movimiento de la mandí­bula, los ojos y la frente empujan a la mejilla hacia abajo, etc.

Interacciones y reacciones

* La persona culpable está a la defensiva. Una persona inocente estará más a menudo a la ofensiva.

* El mentiroso dirigirá movimientos incómodos a su interrogador-acusador y puede volver su cabeza o cuerpo.

* El mentiroso puede colocar inconscientemente objetos (libro, taza de café, etc.) entre él y tú.

Contexto y contenido verbal

* El mentiroso utilizará tus palabras para responder a una pregunta. Cuando se le pregunta, “¿Te has comido la última galleta?” Las respuesta del mentiroso será, “no, no me he comido la última galleta.”

* Los mentirosos evitan a veces “mentir” no haciendo declaraciones directas. Retuercen respuestas en vez de negar algo directamente.

* La persona culpable puede hablar más de lo necesario, agregando detalles innecesarios para convencerte… no están cómodos con los silencios y pausas en la conversación.

* El mentiroso puede no usar pronombres y hablar en un tono monótono. Cuando se hace una declaración veraz el pronombre se acentúa tanto o más que el resto de las palabras en una declaración.

* Las palabras se pueden mutilar y hablar suavemente, y la sintaxis y la gramática pueden complicarse. En otro las palabras, sus oraciones serán mas complicadas que acentuadas probablemente.

Otros signos de mentira:

* Si crees que alguien está mintiendo, cambia de tema rápidamente. Un mentiroso te seguirá y pasará a estar más relajado. El culpable desea el tema cambiante; una persona inocente puede confundirse por el cambio repentino de tema y deseará volver de nuevo al tema anterior.

* El culpable usará el humor o el sarcasmo para evitar un tema.

Notas finales:

Obviamente, porque alguien exhiba una o más de estas muestras no le hace mentiroso. Los comportamientos antedichos se deben comparar a un comportamiento (normal) de las personas siempre que sea posible.

Esperamos que estos consejos les sean de ayuda, los ocupen y difundan y , si han sido engañados por alguno de estos personajes, cuénteles a sus vecinos, amigos, familiares; den a conocer su caso y denúncienlos.


domingo, 3 de junio de 2012

CHOPE PIESTA - TRINIDAD 2012




CHOPE PIESTA SANTÍSIMA TRINIDAD

Se declara por Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003 como “Patrimonio Cultural de Bolivia”, a la celebración de la Fiesta Patronal de la ciudad de la Santísima Trinidad “Chope Piesta” o Fiesta Grande, como un reconocimiento a su indiscutible aporte a la preservación de Entrada Folclórica y la Procesión del Santo Patrono que muestra la variedad de danzas folclóricas de diferentes regiones del Beni, tradiciones como el jocheo de toros y palo encebau, que se lo realiza en la Plaza de la Tradición Trinitaria. La celebración de esta festividad es movible (entre mayo y junio).

La Entrada Folclórica organizada por la Universidad Autónoma del Beni, se realiza todos los años en conmemoración a la fecha de creación del departamento del Beni, el 18 de noviembre.

Esta importante actividad trata de rescatar y dar valor a las danzas de toda la región.

DANZAS

Para los moxeños la danza es un culto, y como dice un escritor: “Desde los tiempos inmemoriales tuvieron los indios un concepto metafísico del baile. Primero realizaron danzas en honor a los astros: El sol, la luna, el arco iris, el trueno; después vinieron las danzas totémicas y guerreras; por ultimo, ya en tiempo de los Jesuitas, aparecieron las de carácter religioso que son tan numerosas y variadas que es difícil conocerla todas.

A continuación citaremos algunas danzas más conocidas del departamento:

Los Macheteros

Danza de carácter guerrero-religioso, la ejecutan en todas las fiestas y muy especialmente en Navidad, Pascua de Resurrección, la Santísima Trinidad y Corpus Christi.

Los “Macheteros” o “Chiriperono” (en lengua nativa), es la danza típica más tradicional y destacada del acervo vernáculo de toda la región de Moxos. Su origen está entre los pueblos más antiguos del territorio, como: Loreto, Trinidad San Ignacio, San Javier, San Pedro, y otros, actualmente esta difundida por todo el Departamento del Beni.

El nombre de “Macheteros” se debe a que bailan con un machete de palo en la mano derecha, que simboliza el arma que utilizaban con fines guerreros. También se llama Tontochis, nombre onomatopéyico que deriva de los golpes del bombo y el sonido “chiiisss” de las semillas que se colocan en los tobillos los danzantes.

El Torito

Danza religiosa que se la baila en las fiestas grandes en homenaje al Patrono del pueblo y en las Pascuas de Navidad y Resurrección, es propia de los pueblos de Moxos. Simboliza el empuje bravío del nativo para dominar cualquier clase de fiera y con ella ofrece su tributo de sangre al Todopoderoso. Este baile también representa al clásico jocheo de toro que es herencia de los jesuitas.

Los Bárbaros

Es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de la selva de Moxos, que rinden su tributo a la naturaleza y su canto es la expresión silvestre de su alma, que se une a la tierra, al fuego y al bosque como su único medio de vida.

Siendo los salvajes cazadores por naturaleza, la coreografía de esta danza muestra la cautela con que se desplazan en el bosque, en busca de la presa que les proporcionará el sustento, y al mismo tiempo muestran la forma cómo usan sus armas para protegerse de las fieras que les acechan.

Las Mózoras

Esta danza está clasificada agraria y de oficio, simboliza la fiesta de cosecha y es típica de todos los pueblos de Moxos.

En lengua nativa, Mózora quiere decir joven indígena de Moxos, que realiza las tareas propias del hogar y del quehacer campesino.

Esta coreografía, muy típica de nuestras costumbres, nos muestra la forma cómo realizan la preparación de los granos y otros productos que constituyen el alimento cotidiano de los moxeños.

·         GASTRONOMIA

La gastronomía tradicional del departamento del Beni y por ello de la ciudad de Trinidad está basada esencialmente en la carne de res, por ser una zona ganadera reconocida a nivel nacional hace que se relacione a la región con la abundancia de carne y sus derivados, como el charque, que suelen ser acompañados con productos naturales de la región, como la yuca, el plátano y otros ingredientes que hacen de la gastronomía un potencial para ser explotado. Así mismo se puede encontrar una variedad de platos a base de pescado.
http://www.trinidad.gob.bo/index.php?option=com_content&task=view&id=148&Itemid=386

Gabriel y Bianca Monteiro

Entrada Folclorica en la Plaza Principal

Cervezita - Tiuri en la Plaza de la Tradición

Campeonato de Canes de Raza - Campo Ferial UAB

Barra

Exposición de Peces - CIRA UAB




Gabriel - Pandillero.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Piscicultura 2012

PISCICULTURA BOLIVIANA
VIDEOS
Paiches - Acquamaster Bolivia

Alevinos - Piscicultura Laguna Magica
 (Ivirgarzama - CBB)




Ing. Carlos Pacheco
Trópico Cochabambino

Alevinos para todo el trópico, 2012 realiza un acuerdo comercial con Acquamaster para siembra asistida de 3 millones de post larvas de tambaqui, se proyecta una producción estimada de 1 a 1.5 millones de alevinos, proposito abastecer todo el trópico cochabambino, con alevinos de alta genetica.

lunes, 28 de mayo de 2012

domingo, 27 de mayo de 2012

ORIGEN DEL PAICHE (Arapaima gigas) EN BOLIVIA




ORIGEN DEL PAICHE
(Arapaima gigas), EN BOLIVIA.

INTRODUCCIÓN

La introducción artificial de especies fuera de su área natural de distribución ha ocurrido a múltiples escalas geográficas y actualmente es un componente significativo del cambio ambiental global causado por el hombre (Vitousek et al., 1997). Al margen de los beneficios aparentes que se puede obtener de su práctica, la introducción de especies conlleva a la ruptura desapercibida de un aislamiento natural determinado entre poblaciones o comunidades que siguieron trayectorias evolutivas diferentes (Rahel, 2007). Se ha mostrado, en muchos casos, que la introducción de especies fuera de su área natural de distribución puede alterar la estructura de comunidades nativas con las que no co-evolucionaron, originando consecuencias negativas que son en muchos casos irreversibles (Mooney & Cleland, 2001; Suarez & Tsutsui, 2008).

A nivel mundial, de todos los ecosistemas existentes, los lagos y ríos han sido los ambientes que sufrieron las mayores modificaciones por especies invasoras (en particular, peces). Los esfuerzos persistentes por mantener o promover la pesca deportiva (Mooney & Cleland, 2001), pesca de consumo (Hickley, 1994), la piscicultura (Casal, 2006) y explotación de peces ornamentales (Rahel, 2007), fueron los motivos principales para la introducción de especies de peces no-nativos.

La creación de un nuevo recurso pesquero involucra la transferencia de peces (u otros recursos animales explotables) a un nuevo cuerpo de agua, o la introducción de una o varias especies en ambientes ‘estables’ ya existentes (Hickley & Chare, 2004). Los ecosistemas receptores, por su parte, generalmente se alteran en diferentes grados para armonizar la presencia de los nuevos componentes (Moyle & Light, 1996; Welcomme, 2001). Según Hickley et al. (2006), las especies de peces introducidas pueden alterar la estructura de la comunidad nativa de residentes si ejercen una presión depredadora o compiten por el alimento, los refugios o sitios de reproducción. Muchas veces, las especies introducidas traen consigo nuevas enfermedades y/o parásitos a los cuales la fauna nativa es vulnerable (por ejemplo ver Oldroyd, 1999). Si en el medio ambiente existen relativos próximos a las especies introducidas, la variabilidad genética y fecundidad (fitness) pueden disminuir por sucesos de hibridización (Walters & Blum, 2007). Ocasionalmente, el ambiente puede ser alterado o degradado con la llegada de especies que no evolucionaron en el mismo (Zambrano et al., 2001).

El suceso de una invasión puede ser entendido como la expansión demográfica de una especie introducida (o de una población) (Hufbauer & Torchin, 2007), y posee implicaciones biogeográficas más que taxonómicas (Colautti & MacIssac, 2004). Una especie es considerada como invasora si llega a tener impactos ecológicos o económicos significativos en su nuevo ambiente. Medir estos impactos, generalmente, no es una tarea fácil y categorizar a una especie invasora como tal puede ser ambiguo e inconsistente. En algunos casos las especies introducidas pueden tener efectos ecológicos y ambientales negativos significantes, pero económicos positivos (Hufbauer & Torchin, 2007).

En América del Sur, la introducción de peces ha ocurrido en varios países y a diferentes escalas. Existen trabajos que documentan la introducción de peces desde otros continentes (Welcomme, 1988; Casal, 2006), entre cuencas diferentes (por ejemplo Oliveira et al., 2006) y dentro de una misma cuenca (Agostinho & Júlio Jr., 2002). Al igual que para varias partes del mundo, las introducciones estuvieron relacionadas principalmente con la piscicultura, la pesca deportiva y el aprovechamiento de peces ornamentales. En muchos casos, la introducción de peces fue fomentada por gobiernos regionales e instituciones de desarrollo (Pérez et al., 2003; Ortega et al., 2007; Girão, 2007).

En Bolivia, la información sobre peces introducidos es prácticamente inexistente a pesar de la importancia que algunas de ellos representan en términos de generación de empleo, ingresos y fuente de proteínas, especialmente en comunidades rurales. Hay al menos ocho especies de peces introducidas aparentemente bien establecidas en los ambientes naturales: Ochorynchus mykiss (Walbaum, 1792), Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), Cyprinus carpio Linnaeus, 1758 y Gambusia affinis (Baird y Girard, 1853) para la porción Andina, y Arapaima gigas (Schinz, 1822), Semaprochilodus insignis (Jardine, 1841), Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) y Poecilia cf. reticulata para las tierras bajas (Carvajal-Vallejos, datos no publicados). Estas especies aparentemente se adaptaron bien a las condiciones locales donde fueron introducidas, y se expandieron de forma espectacular, en muchos casos a costo de las poblaciones de especies nativas (véase por ejemplo Sarmiento & Barrera, 2004; Van Damme & Carvajal, 2005; Van Damme et al., 2009; Carvajal-Vallejos & Zeballos Fernández, 2011).
En las tierras bajas, A. gigas (a partir de aquí Arapaima) es uno de los casos más particulares y sorprendentes de introducción en el país. Considerando los impactos que ha producido a nivel socioeconómico, se lo podría categorizar como un verdadero invasor.


HISTORIA DE SU INTRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ACTUAL EN BOLIVIA
Desde el siglo XVIII, Arapaima fue blanco de las pesquerías a lo largo del eje principal del Amazonas y sostuvo una fuerte actividad extractiva para cubrir la demanda de proteína en las ciudades ribereñas más grandes (Goulding, 1980). La buena consistencia de la carne y la ausencia de huesos intermusculares, permitió a la gente almacenar y transportar filetes salados y secos, similar al bacalao (pez marino del género Gadus) (Hrbek et al., 2005). Con la aparición de las redes agalleras de nylon en las prácticas de la pesca Amazónica, una caída dramática de las poblaciones naturales se hizo evidente a final de los años 80 y la especie fue indexada en el Apéndice II del Tratado Internacional de Conservación de Especies Comerciales Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Debido a que Arapaima representaba una fuente habitual de ingresos económicos y proteína para las comunidades ribereñas en la Amazonía Central (Queiroz, 1999; Murrieta 2001; Viana et al., 2004), se asumieron algunas alternativas para mitigar las repercusiones negativas de la pesca. Se comenzaron a desarrollar y promover actividades de cultivo artesanal de la especie con el objeto de reducir su extracción del medio natural sin afectar el sustento pesquero (Alcantara Bocanegra et al., 2006).
Por los años cuarenta, en la laguna Zapote de la zona Reservada del río Pacaya (actualmente Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Perú), experimentos sencillos revelaron la facilidad que la especie tenía para reproducirse en cautiverio. A partir de aquellas experiencias, el cultivo y multiplicación de Arapaima en ambientes controlados comenzó a ser practicado en varias comunidades a lo largo del eje Ucayalí-Amazonas en Perú. Los cultivos artesanales de Arapaima fueron exitosos gracias a varios rasgos fisiológicos favorables que la especie presentaba: rusticidad a la manipulación (Imbiriba, 2000), buena tolerancia a concentraciones bajas de oxígeno (Queiroz, 1999), resistencia a concentraciones altas de amonio (Cavero et al., 2004), crecimiento rápido (tasa promedio de 10 kg año-1) (Queiroz, 1999; Rebaza et al., 1999), alto rendimiento (8 000 kg ha-1 año-1) comparado al de otros animales domésticos (por ejemplo, ganado 400 kg ha-1 año-1) (Rebaza et al., 1999), reproducción sin inducción hormonal (Imbiriba, 2000; Fernandes, 2005), y cuidado de las crías (Fontanele, 1959).
Entre 1965 y finales de la misma década, la Estación de Pesquería de Loreto de la Dirección General de Pesca y Caza, Ministerio de Agricultura del Perú, inició un repoblamiento e introducción de Arapaima en ambientes naturales y cuerpos de agua que ofrecían condiciones favorables para su establecimiento y expansión. Dentro de esta iniciativa, se realizó la transposición de especímenes de A. gigas (se estima que fueron algunas centenas), y posiblemente otras especies (Prochilodus nigricans, Astronotus ocellatus entre otros), desde la Reserva Pacaya Samiria a dos cuerpos de agua en el departamento de Madre de Dios, al lago Sauce en el departamento de San Martín y al reservorio de San Lorenzo en el departamento de Piura. En la cuenca del río Madre de Dios, los ejemplares de Arapaima fueron liberados en las lagunas Valencia y Sandoval, próximas a la comunidad de Puerto Maldonado. A partir de estos dos puntos, Arapaima comenzó un proceso de expansión exitoso hacia los cuerpos de agua en territorio Boliviano donde la disponibilidad de hábitats era mayor. Datos genéticos de Arapaima obtenidos en diferentes puntos de la Amazonía, incluyendo Bolivia, son coincidentes con la afirmación de que la población fundadora introducida en el río Madre de Dios tuvo un origen en las aguas peruanas del eje Ucayalí-Amazonas (Hrbek et al., 2005).

Relatos de los pescadores más antiguos de la ciudad de Riberalta indican que la llegada de Arapaima a Bolivia fue después del año 1980. Según el pescador Wilfredo Chipunavi, su embarcación (El Pingüino) llevó el primer ejemplar de Arapaima a la ciudad de Riberalta estimativamente el año 1983. El ejemplar, que medía alrededor de 1.5 m y pesaba 22 kg, fue capturado por el Lago Murillo, a la altura de la Barraca Venecia, a unos 100 km de la ciudad de Riberalta. Dos meses después, el mismo pescador capturó un ejemplar de dimensiones similares al primero a la altura de la comunidad San Miguel, sobre el río Madre de Dios, aproximadamente a 70 km de Riberalta. Debido a que Arapaima era una especie desconocida en la región, los pobladores locales no consumían la carne; el sabor les parecía desagradable comparado al de las especies nativas. Los pescadores que lograban accidentalmente su captura desechaban la carne o la guardaban en forma de charque (secada con sal y a la luz del sol).

El poco interés que existía sobre Arapaima a finales de los años 80 y la gran cantidad de ambientes lénticos favorecieron su multiplicación y dispersión. Desde aquellos años, las capturas de este pez en distintos puntos de la Amazonía boliviana occidental fueron cada vez más frecuentes y en la actualidad se encuentra en casi todo el sistema de las

Figura 1. Distribución actual de Arapaima gigas en la Amazonía Boliviana según observaciones directas de campo e información obtenida de pescadores comerciales.

tierras bajas que recorre esta área (Madre de Dios, Orthon, Beni y Yata).

En los ríos Madre de Dios y Orthon, la especie se encuentra en toda su cuenca (ríos, arroyos y lagunas). En el río Beni, la especie ha alcanzado casi toda la cuenca baja (lagunas y tributarios).

La observación más al sur de la cuenca Amazónica Boliviana el año 2008 proviene de la boca de río Negro sobre el río Beni, aproximadamente 200 km río abajo del piedemonte andino (Rurrenabaque). En el río Madera su presencia es incierta por debajo de la confluencia de los ríos Mamoré y Beni (no pudo ser comprobada durante las visitas de campo), pero se sospecha que alcanzó el tramo del río Madera entre la desembocadura del río Abuná y la cachuela de Santo Antonio por la facilidad que tuvo para atravesar las cachuelas en Bolivia (e.g. Cachuela Esperanza en el río Beni y una serie de cachuelas en el tramo binacional del río Madera).

Recientemente se sabe que los pescadores brasileños del estado de Acre capturan la especie en el río Abuná (Apel, com. pers.). En las aguas del río Yata, aparentemente la especie ha alcanzado la parte baja. Cardúmenes de peces pequeños son observados con frecuencia por los pescadores locales.

Hasta el momento no se tiene registros de la especie en las aguas de los ríos Mamoré e Iténez por encima de la cachuela inmediatamente aguas arriba de la boca del río Yata (Cachuela Bananeira). Al parecer, esta especie tiene capacidad de remontar ríos de corriente relativamente fuerte ya que pudo atravesar dos cachuelas medianas que se encuentran entre la boca del río Yata y el origen del río Madera, posiblemente por las zonas menos correntosas. Es probable que la velocidad de las aguas a la altura de Cachuela Yata y otras próximas a la ciudad de Guayaramerín representen una barrera física al movimiento de esta especie hacia aguas arriba. Sin embargo, la planicie de inundación de la Amazonía Boliviana es una de las más extensas de América del Sur (Hamilton et al., 2004; Crespo & Van Damme, 2011). La dispersión hacia los ríos Mamoré e Iténez podría tomar lugar por la planicie de inundación, durante los períodos de aguas altas e inundaciones excepcionales, si es que no logra salvar las cachuelas más fuertes entre la boca del río Yata y Guayaramerín en primera instancia.

 http://www.faunagua.org/biblioteca/3Cap15.pdf
http://animal.discovery.com/tv/river-monsters/

alevinos de paiche para la venta;
promedio 8 a 12 cm, peso 20 gr, alevin.
pedido mayor a 100 unidades.
cel. 71128020

PARTICIPE DE LA FENACAM - 2012 - NATAL - BRASIL



Acquamaster Bolivia te lleva a la mayor feria internacional sobre acuicultura Natal - Brasil
Caros Colegas.

Comunico a todos colegas, profesionales y productores que están comprometidos con el desarrollo piscícola de Bolivia, a participar del mega evento FENACAM 2012, realizada entre los días 11 a 14 de junio 2012, la feria promete reunir las máximas autoridades políticas, científicas y empresariales nacionales y internacionales en un mismo lugar, consolidado la FENACAM como el congreso más importante de la acuicultura mundial. haga yá su reserva y sepas como participar de este gran evento junto a Acquamaster Bolivia. 

FANACAM, Feria Internacional del Camarón, realizada en el nordeste de Brasil en la ciudad de NATAL-RN-Brasil, capital de gran importancia en la economía acuícola nordestina macro región de incomparable producción intensiva de camarones (Litopenaeus vannamei), la FENACAM hasta pocos años promovía eventos focalizado a la promoción a la carcinocultura Brasilera, en 2011 la FENACAM gana el apoyo de la Sociedad Mundial de Acuicultores WAS, Gobierno Federal de Brasil y Ministerios afines, entidades públicas locales, empresas nacionales e internacionales, expositores de notoriedad internacional y promoción mundial del evento, como resultado la FENACAM & WAS 2011 fue el mayor evento acuícola mundial ya realizado, en representación a la acuicultura Boliviana la Empresa Acquamaster Bolivia ha participado de este mega evento que de forma muy particular logró elevar un nuevo estadio emocional y profesional. La importancia del intercambio informativo, tecnología, experiencias, investigaciones entre muchas más atracciones, son experiencias vividas que hoy Acquamaster busca proporcionar y difundir con la aplicación a la piscicultura Boliviana.

Acquamaster Bolivia en la FENACAM 2012.

La empresa Acquamaster por razón de su propietario Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz, manifiesta y asume el compromiso de proporcionar a sus muchos clientes en toda Bolivia, con la dotación de técnicas y tecnologías modernas que proporciones máxima rentabilidad económica en la piscicultura y sustentabilidad productiva a largo plazo, asume el reto de representar a todos los piscicultores Boliviano en la FENACAM 2012, además lanza la invitación publica a todos que sientan afinidad al sector acuícola Boliviano y deseen hacer parte de esta histórica feria internacional.

Como participar en la FENACAM 2012.

Debido a la experiencia de Acquamaster en este evento nos ofrecemos en la organización de un grupo de bolivianos que deseen participar de la FENACAM 2012. Es sencillo, primer paso; entre en contacto con Acquamaster, Dr. Marcos Venicius (Cel. 71128020).

Consiste en;

Coordinar un grupo ilimitado de participantes donde este grupo una vez conformado y comprometidos, cerraran el máximo 01/mayo del 2012. Un mes antes del evento. (11 al 14 de febrero del 2012), procederemos a confirmar.
Reunión de coordinación;  fecha 04 de junio

Vuelo; IDA, 10/06, GOL (SCZ - Campo Grande - Sao Paulo - Natal).
Hotel/Posada; Recanto de Minas. (5 min caminando hasta Centro de Convenciones) diarias incluyen desayuno.
Inscripciones a la FENACAM; (sin definición de precio) incluye material de apoyo, participación en eventos, almuerzo y cena.
Vuelo; RETORNO 15/06, GOL (Natal – Sao Paulo – Campo Grande – SCZ).

Opcional quienes deseen hacer tur a granjas piscícolas, definir fechas de estadía y costos de traslado. (a coordinar).

Obs. Referencia de Costos del 2012 FENACAM.

·         Pasajes; entre 950 $us (ida y vuelta) GOL linha aérea

·         Inscripción; internacional 350 $us (4 días, incluye material y almuerzo y cena)

·         Hotel; 250 $us/ 5 días (incluye desayuno + habitación con aire y cable)

·         Alimentación; promedio de 20 $us/día. (Entre 100 a 150 $us)

·         Otros; 300 $us.

·         Total Estimado; 2.000 Dólares Americanos.

Tur Técnico, los interesados en participar de la FENACAM tendrán a disponibilidad el acompañamiento personalizado para eventuales traducciones y simplificación de logística en Brasil Ok, plazo de confirmación de viajen hasta día 02 de junio. Encuentro en Santa Cruz de la Sierra día 08 de junio.

Obs. Una vez confirmado el interesado tiene que realizar el depósito correspondiente al pasaje IDA y Vuelta para salida en grupo en el mismo vuelo Ok.

 CONTACTO;

Dr. Marcos Venicius Monteiro de Queiroz
CEL. 71128020  - 34629720
marcosveterinario10@hotmail.com
C/MARIA LUISA VIERA Nº 335, TRINIDAD - BENI - BOLIVIA
GARANTICE SU RESERVA.